Desarrollando la curiosidad se desarrolla la inteligencia
Enseñamos a pensar, a ser curiosos y animamos a dudar. En las dudas se encuentran las respuestas, y las respuestas nos ayudan a resolver los problemas de la mejor forma posible.

Desde los 3 años contamos con esta segunda etapa. Desarrollo, en la que se forman los cimientos, las raíces consistentes, fuertes y profundas.
Ciclo completo en el que fomentamos el aprendizaje de las habilidades básicas, estimulando la conciencia metacognitiva.
Etapa obligatoria que se inicia con 12 años y tiene una duración de 4 años. Su objetivo es preparar al alumno para sus próximos estudios o para la vida laboral.
Desde 1975 la ha formado a jóvenes y adultos de Banyeres de Mariola y de la comarca para que desempeñen la profesión de administrativo.
La evaluación es uno de los aspectos del proceso educativo que más ha cambiado en los últimos años. La cultura de la evaluación ha permitido mejorar la práctica de las escuelas, el proceso de enseñanza y aprendizaje. Sin evaluación no existe aprendizaje, son como las dos caras de una moneda, inseparables.
Nuestro objetivo como centro es aplicar las bases neurocientíficas que avalan la evaluación formadora como herramienta para aprender más, mejor y de forma más inclusiva, para caminar hacia un nuevo paradigma evaluativo.
Por eso, en el colegio, utilizamos diferentes herramientas y estrategias de recogida de evidencias de aprendizaje, como la metacognición, habilidad que nos permite reflexionar sobre lo que se está aprendiendo y cómo se está aprendiendo. En definitiva, una estrategia para saber cómo puedo aprender mejor.
Los Proyectos de Aprendizaje y Servicio combinan en una sola actividad el aprendizaje de contenidos, competencias y valores con la realización de tareas de servicio en la comunidad (Puig, 2006).
¿A qué nos ayudan?
• Al desarrollo de una ciudadanía comprometida con nuestro entorno más cercano.
• A fomentar el crecimiento autónomo de nuestros alumnos/as.
• A implicarnos en la detección de necesidades sociales de nuestro entorno.
En suma, los proyectos de APS terminan siendo auténticas experiencias de aprendizaje y de vida inolvidables que marcan la personalidad o la trayectoria vital de quienes las llevan a cabo.
El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) es un enfoque de aprendizaje importante, que permite a los estudiantes dominar las competencias académicas y el conocimiento del contenido, desarrollar las competencias necesarias para el éxito futuro y construir la autonomía personal necesaria para enfrentarse a los desafíos de la vida y el mundo.
Colegio Diocesano
Innovación Pedagógica
Fomento de la Lectura
Educación Pastoral
Aula Matinera
Comedor escolar